Miren, no se si sea la solución adecuada o parcial al problema de los
botones de suspender e hibernar.
Estuve investigando y lo que he encontrado es lo siguiente:
Existe un demonio llamado apmd y otro acpi que hacen cierto manejo de esas
caracteristicas de ahorro de energia con la suspención o hibernación de los
equipos... paré esos demonios y aún asi el botón continauba funcionando...
aparece en el panel al momento de darle salir y le permite al usuario la
suspensión o hibernación del equipo.
Lei en otra parte que esas características pueden estar compiladas a nivel
del Kernel... y usando apm=off en el grub con eso la deshabilita... pero aun
sin colocar esa instrucción en el grub cuando das apm -v me dice que no esta
habilitada la caracteristica a nivel de kernel ... no he probado aún esa
instrucción porque la coloque de forma remota anoche en el servidor, lo
reinicie y hasta la tarde que vaya a trabajar a la escuela comprobaré si
funciona o no... pero esta mañana que intente entrar ya no lo logré... asi
que supongo que volvieron a apagar el equipo y eso no funcionó.
Finalmente y encaprichado en que debía existir una manera de quitar ese
botón, mientras no le muestres el botón el alumno no va a tener curiosidad
de picarle, estuve busque y busque hasta que cambie la forma de buscar la
respuesta preguntando en google por quienes querian habilitar esos botones y
encontré un corre de una lista en donde hablan del gconf-editor y viendo las
opciones del gconf-editor encontré lo siguiente:
ejecutar en una consola de texto gconf-editor
gconf-editor
y me fui a app/gnome-power-manager/
ahi encontré las opciones can_hibernate y can_suspend
que tienen una 'palomita' señalando que estan activos. Eliminen la palomita
y cierren gconf-editor.
Ahora vayan al botón de salir y no deben aparecer esas opciones, solo la de
salir, bloquear pantalla y cambiar usuario.
El archivo de configuración que modifica, que realmente genera porque no
tenia anda en ese momento, se encuentra en:
***@neuron:~/.gconf/apps/gnome-power-manager$ ls
%gconf.xml
***@neuron:~/.gconf/apps/gnome-power-manager$
el %gconf.xml tiene lo siguiente:
1 <?xml version="1.0"?>
2 <gconf>
3 <entry name="can_suspend" mtime="1173978876" type="bool"
value="false">
4 </entry>
5 <entry name="can_hibernate" mtime="1173978868" type="bool"
value="false">
6 </entry>
7 </gconf>
en donde se observa que pone en 'false' ese par de botones, impidiendo que
se muestren en la pantalla al momento
de salir del sistema.
Lo anterior se tiene que hacer usuario por usuario... estoy buscando la
forma de aplicarlo a todos de una sola vez... pero para la emergencia me
funciona.
Continuo investigando la forma de hacerlo de un solo golpe para todos los
usuarios o colocarlo en alguna especie de skel para usuarios de gnome, etc.
Ojalá les ayude ... y espero que nos funcione a todos, continuo buscando
alguna otra alternativa para comparar, pero creo que hasta el momento es la
mejor.
Saludos
Juan Carlos
Post by a***@edu.xunta.esSólo decirte que nosotros tenemo el mismo problema y no sabemos como solucionarlo.
En cuanto tengas la respuesta por favor déjala en esta lista.
Nosotros ya enviamos hace unos días la misma pregunta pero no obtuvimos respuesta.
Si conseguimos solucionarlo lo mandaremos a esta lista.
Un saludo
Saludos
Instale un ltsp 4.2 en un Ubuntu 4.2, todo funciona excelente pero hace
unos dias observe que el servidor qeu atiende un aula de cómputo se apagaba
todas las mañanas, hasta que comprobe que cuando una estación de trabajo al
momento de salir pulsaba al boton suspender, hibernar o reiniciar lograban
ejecutar esas acciones en el servidor, a pesar de que son usuarios comunes y
corrientes.
Revise y el comando shutdown pertenece a root y los usuarios que los
alumnos utilizan no se encuentran en ningún grupo con privilegios para usar
ese comando.
¿Qué sucede? ¿Por qué un usuario común puede apagar el servidor desde una
terminal? No me conviene que eso este pasando, y menos en un laboratorio que
usan alumnos siempre buscando hacer alguna maldad.
¿Saben como deshabiitar esos botones en gnome para que el usuario no pueda
hacer uso de ellos?
¿Como puedo evitar que Ubuntu haga caso a esos usuarios y apage el
servidor o lo reinicie?
Saludos
Juan Carlos
_______________________________________________
Ltsp-es mailing list
https://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/ltsp-es
Web del proyecto http://terminales.hispalinux.es
_______________________________________________
Ltsp-es mailing list
https://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/ltsp-es
Web del proyecto http://terminales.hispalinux.es